Terapia corporal





Beatriz Alonso Gutiérrez
Osteopatía (Craneosacral, Visceral, Miofascial)
Quiromasaje, Reflexología, Auriculoterapia, Kinesiotape y Liberación Emocional a través de los tejidos.

☎: 617 91 85 86
Icono de Facebook: Osteopatía integral y masaje
Icono de Facebook: BEATRIZ ALONSO G.



Algunas personas me preguntan: “¿Qué es la osteopatía?”
Hay muchas definiciones más o menos técnicas que podemos encontrar en internet, pero voy a intentar definir de manera sencilla qué es la osteopatía para mí, cómo es mi trabajo y qué visión tengo a la hora de tratar a una persona en consulta.


La osteopatía es el arte de devolver al cuerpo su salud y movimiento.                                            
Para mí también es una comunicación entre las manos y los tejidos que van trazando un mapa por donde viajar interiormente y devolver a la persona el movimiento que necesita para encontrar la armonía y el equilibrio.
La vida es movimiento, cuando no hay movimiento surgen limitaciones, dolor y enfermedad.
A través de masajes, movilizaciones, estiramientos, micromovimientos... identifico e intervengo (a nivel musculo-esquelético, a nivel visceral y a nivel craneal) en las tensiones  que producen esas limitaciones.                                                                  

La visión que aprendí en osteopatía y que me abrió un mundo, es la de ver al ser humano de forma global y no como al conjunto de órganos y estructuras independientes entre sí. 
Esta visión es compartida por otras disciplinas que he estudiado y que utilizo también como complemento a la osteopatía obteniendo muy buenos resultados, como son la reflexología podal y facial, la auriculoterapia y la acupuntura.

¿Qué quiere decir “la osteopatía trata al ser humano de forma global”?
Imaginemos el caso de una persona que sufre lumbalgia, automáticamente su diafragma y la mecánica de éste se verán afectados, dado que parte de sus inserciones se encuentra en la zona lumbar. Como consecuencia la respiración, digestión, circulación y función hepática también sufrirán un desequilibrio por la misma razón.


Ese dolor principal, esa lesión, tendrá consecuencias en mayor o menor medida a nivel corporal, pero también a nivel mental y a nivel emocional.  Lo normal es que cuando sufrimos algún dolor, nuestro estado de ánimo esté decaído, nos sintamos cansados, susceptibles, desanimados,  y nuestros pensamientos e ideas tengan una tendencia más negativa. Y lo mismo pasa en orden inverso, cuando la mente es la causante de la enfermedad. Las llamadas enfermedades psicosomáticas.
Entender al ser humano y tratarlo en toda su globalidad tiene mucho más sentido para mí.

                                                          “El cuerpo grita lo que la boca calla”.






2 comentarios:

  1. ¡Absolutamente recomendable! Beatriz me trató por una lumbalgia y la mejoría ha sido espectacular. Una excelente profesional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Cris. Me alegra saber que estás mejor. Perdona por no haberte contestado antes, pero no había visto tu mensaje...Un abrazo.

      Eliminar